mapsike
Sobre Mí
Consulta Presencial y online
Como te decía, me llamo María y me dedico a la psicoterapia desde hace 8 años.
Me licencié en Psicología en la Universidad de Granada, realicé el Máster Oficial en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta en la Universidad de Sevilla, un programa de estudios orientado a la investigación en Neurociencias. Por esa época aún no había decidido dedicarme a la psicología clínica, sino que mi interés se centraba en la investigación.
Tiempo después cambié de idea (sí, en lugar de continuar la vía del doctorado me picó el gusanillo de la psicoterapia) y me formé a nivel práctico durante año y medio con Jose Manuel Molinero, psicólogo clínico y profesor en la Universidad de Málaga, especialista en terapias contextuales, en Terapia de Aceptación y Compromiso. Lo hice a través del Máster en Intensificación de la Práctica Clínica, impartido en la AEPCCC (Asociación de Psicología Clínica Cognitivo Conductual).
Antes de ejercer como psicóloga me he dedicado a diferentes actividades, desde trabajar como camarera hasta coordinar una de las delegaciones de captación de fondos del ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados) en Almería.
Podría decir de mí que me mueve la curiosidad por diversos aspectos de la vida, y que desde que me conozco voy transitando por todos los que puedo, desde la literatura hasta el teatro, desde la costura hasta la pintura. Las artes son algo por lo que voy pasando, de puntillas, yendo a clases de pintura, participando en grupos de teatro, escribiendo lo que puedo…; sin embargo, si hay una constante en mi vida desde que me conozco, es el interés por la filosofía primero, y más tarde por la psicología.
Llevo casi 20 años formándome en psicología, tanto a nivel formal como informal, estudiando, leyendo, investigando. De esos 20 años, 7 han sido ejerciendo además como psicoterapeuta.Y estoy segura de que ésta es una pasión que me acompañará durante todo mi camino, al menos así ha sido hasta ahora.
Mi forma de entender la psicoterapia, y también la vida en general, conlleva el no uso de “etiquetas diagnósticas”, lo hago de una forma deliberada y con una base teórica y científica que avala esta decisión: el paradigma conductual contextual. ¿Qué significa esto? Que en mi consulta no vamos a establecer un diagnóstico clínico con base en el DSM en sus diferentes versiones.
El DSM es el manual que psicólogos y psiquiatras utilizamos para darle nombre a diferentes afecciones psíquicas, es un consenso sobre qué síntomas pertenecen a cada “trastorno mental”. Este puede resultar de utilidad, en el campo de la investigación o en la comunicación entre profesionales.
Sin embargo, para poder ayudarte, para que un proceso terapéutico te sea de ayuda, lo que necesitamos saber no es “qué nombre se le da a lo que te pasa, a tu conjunto de síntomas”, sino qué función está cumpliendo tu manera de afrontar la vida, lo que haces y piensas acerca del mundo, en lo que te sucede.
Para ello, con lo que trabajaremos en la consulta no va a ser con la etiqueta clínica (trastorno depresivo, trastorno por ansiedad, trastorno bipolar, etcétera), sino con el ANÁLISIS FUNCIONAL DEL COMPORTAMIENTO. Ésta será nuestra herramienta fundamental de trabajo, que servirá de guía durante todo el proceso.
Si quieres saber más sobre terapias contextuales, puedes visitar MYCPSI (centro de referencia en investigación y psicoterapia Contextual).
CV BREVE (si quieres saber más puedes visitar mi perfil en LinkedIn)
• Licenciada en Psicología
• Máster Oficial en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta
• Máster en Intensificación de la Práctica de la Psicología Clínica
• Psicóloga Colegiada N. AO 09489
• N.I.C.A. 47112 (código de centro sanitario por la Junta de Andalucía)
• Psicóloga Sanitaria reconocida por el Ministerio de Sanidad
mapsike
¿Concertamos
una cita?
Escríbeme y reserva una primera cita.
Una primera consulta de 20 minutos online es gratuita.
Si tienes dudas, podemos tratar de resolverlas junt@s en esta primera consulta.